Mostrando entradas con la etiqueta FoW. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FoW. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2019

[Napoleónico] Alianza Europea Vs Imperio Francés

Juego / Game: FoW Napoleonic
Temática / Thematic: Napoleonic
Escala / Scale: 15mm
Fecha / Date: 26/11/2014
Lugar / Location: Infernal Forge
Jugadores / Gamers:
Ejército Francés / French Army: Strategus
Ejército Aliado / Allied Army: Burt Minorrot

European Alliance Vs France

En esta ocasión estuve en una partida en la que me ensañaron a jugar a FoW Napoleónico.

Era una partida Random, en la que por un lado estaba un conjunto de unidades de diferentes países europeos.

This time I was in a game in which they taught me to play Napoleonic FoW.


It was a Random game, in which on the one hand there was a set of units from different European countries.
Y su marcador de objetivo.


And your objective marker.
Y frente a este, uno del Imperio francés.


And in front of this, one of the French Empire.
Y el objetivo francés marcado desde el principio.


And the French goal marked from the beginning.
Nada más empezar la partida, la caballería aliada, intentan avanzar para flanquear por la izquierda a los hombres de Napoleón.


As soon as the game begins, the allied cavalry, try to advance to flank on the left the men of Napoleon.
Y posicionan en el centro a su artillería.


And they position their artillery in the center.

Y la artillería francesa se prepara para los ataques “contrabatería”.


And the French artillery is preparing for the "counter-battery" attacks.
El avance aliado, por los flancos, parece bien coordinado.


The Allied advance, on the flanks, seems well coordinated.
Ante este empuje, los franceses maniobran para prepararse para no ser cogidos por la tenaza que inician los aliados.


Faced with this push, the French maneuver to prepare not to be caught by the pincer that the allies start.
Y el avance por el centro, de los aliados, no se hace esperar.


And the advance through the center, of the allies, does not wait.
Las maniobras francesas desbaratan el flanqueo aliado por la derecha, aunque por la izquierda, a través del bosque, las tropas avanzan sin problema alguno.


The French maneuvers disrupt the allied flank on the right, although on the left, through the forest, the troops advance without problem.
Mientras la caballería aliada, consigue hacerse con el flanco izquierdo, aún en proceso de construcción por parte de los franceses.


While the allied cavalry, it manages to take control of the left flank, still under construction by the French.
El franco derecho acaba siendo prácticamente francés.


The right franc ends up being practically French.
Y el flanco izquierdo tiene pinta de ser de los aliados.


And the left flank looks like it belongs to the allies.
En el centro, las tropas francesas no lo tienen del todo claro.


In the center, the French troops are not entirely clear.
Y en el flanco izquierdo, la caballería aliada, diezma a la infantería francesa.


And on the left flank, the Allied cavalry, decimates the French infantry.
Al final los aliados llegan a su objetivo.


In the end the allies reach their objectives.
Y consiguen retomar el flanco derecho.


And they manage to retake the right flank.

Triunfo total de los aliados.

Total triumph of the allies.

En resume.
Ya he comentado en más de una ocasión que la época napoleónica no es de mis favoritas, aunque he jugado muchas partidas de ella.
Este juego es muy Flames (evidentemente), por lo que es muy rápido, y cuando una de las facciones empieza a flaquear, es muy rápido su eliminación.

No es un juego para muchas florituras románticas de estrategias y tácitcas. Está diseñado para torneos rápidos, como el juego de 2GM, por lo que la sensación histórica luce por su ausencia.

Para los que les guste partidas de un par de horas, que empiecen y terminen, este es su juego.


Aun habiendo ganado, me ha dejado un mal sabor de boca. Es la sensación de jugar a un juego con escusa napoleónica, pero que perfectamente podría ser otro ejército de otra época.
Para los que buscamos un poco más el símil con lo histórico, mejor buscar otro. Yo me quedo con Shakó II.

In summary.
I have already commented on more than one occasion that the Napoleonic era is not my favorite, although I have played many games of it.
This game is very Flames (evidently), so it is very fast, and when one of the factions begins to waver, its elimination is very fast.

It is not a game for many romantic flourishes of strategies and tactics. It is designed for fast tournaments, like the 2GM game, so the historical sensation looks for its absence.

For those who like games of a couple of hours, which start and end, this is your game.
Even having won, it has left a bad taste in my mouth. It is the feeling of playing a game with Napoleonic excuse, but that could perfectly well be another army from another era.
For those of us who seek a bit more the simile with the historical, better to look for another one. I stay with Shako II.

Burt Minorrot

jueves, 2 de febrero de 2012

Batalla FoW del 21/05/11

Juego: Flames of War.
Temática: 2ª Guerra Mundial.
Escala: 15mm.
Fecha: 21/05/11




Lugar: Tirant Lo DauJugadores: Sergio y Salva

En Mayo del año pasado, jugué mi última partida de FoW, a 20mm. Pero esta vez llevando yo los alemanes.

Un juego de estrategia en el que está enfocado muy hacia los torneos, muy hacia la partida rápida, pasando por encima de ciertas disposiciones, coherencias y lógicas históricas, como debe ser en un juego tipo torneo de estas características.

Es un juego de estrategia en el que debe primar la rapidez en los turnos, la toma de decisiones en conjunto y no individualmente y la eliminación rápida de elementos, para poder decir la partida en unas 2 horas, o 3 horas como mucho. Si queremos un juego táctico que sea fiel a la historia, que prime el individuo por encima del pelotón (o conjunto) y que no importe el tiempo que se tarde en terminar la partida, entonces tenemos juegos como por ejemplo Battleground.

En este caso se jugó una partida en el Norte de África, según manual 105 North Africa de FoW. La disposición del tablero fue a elección de los dos contendientes, sin usar el sistema de generación de terrenos aleatorios, que en breve intentaremos sacar el manual.



Una vez realizada la disposición, los contendientes despleguemos nuestras unidades.

Por un lado los alemanes.





Y por otro los británicos.





Y así es como quedó la disposición inicial de la partida.



Los ingleses inician el movimiento.



E infringen las primeras bajas alemanas (me parece que empezamos mal y vamos a sufrir, Her Commandant).







(Sergi: Mi Stug III no lo estrenas tu, lo elimino al principio de la partida para que tu ni lo uses X-DDD).



Lo dicho, nada más empezar y los británicos nos dieron “pal pelo”.

Pero los alemanes no se estuvieron de brazos cruzados ni lloraron amargamente sus pérdidas.



Aunque en comparación, se veía claramente que los dados acompañaban a los británicos y no a los alemanes.



Una vez los británicos nos eliminaron los 88mm, sólo les quedó rebasar nuestras mermadas líneas del flanco derecho.



Mientras tanto, en el flanco izquierdo, en el pueblo, las cosas no nos iban mejores, no.



La aviación se paseaba por el terreno de combate sin hacer mucha cosa, aun saliendo por la retaguardia británica, el bombardero de los Stukas debían ser bizcos o algo por el estilo, por que acertar, lo que se dice acertar…



Y a las afueras del pueblo, se empieza a entablar el contacto casi a nivel de estrecharse las manos entre conductores enemigos. Hasta los Honey se atrevían casi a arrollar a los Panzers.



La infantería británica, después de la escabechina británica, se dedicaron a desfilar hacia el pueblo.



Mientras los 25 Lb estuvieron detrás dando todo el amor posible a los alemanes.



Por el flanco derecho, las cosas no estaban tan feas como por el flanco izquierdo, ya que los británicos también habían recibido lo suyo.





Aunque el ataque inicial británico, devastador por necesidad, hizo que el resto de la partida, en ese flanco, fuese difícil de compensar.



Y que decir la eliminación simultanea de los 88mm.



A la infantería alemana, ni avanzar les dejaron.





Mientras en el pueblo, los británicos expulsaban poco a poco a cada uno de los alemanes que estaban en el, casa por casa.



Y en las afueras, los Matilda diezmaron a los Panzer.



El resultado final: Los británicos ganaron a los alemanes por una apabullante victoria.

Saludos.
Burt.

lunes, 22 de agosto de 2011

Partida FoW a 20mm.

Juego: Flames of War.
Temática: 2ª Guerra Mundial.
Escala 20mm.
Fecha: 19/02/11
Lugar: Tiran Lo Dau
Jugadores: Jordi, Hino, Sergi, Dae y Salva


El pasado 19 de febrero de este año (jo!, lo que ha llovido hasta ahora,), jugamos una partida de 2 contra 2 de FoW a 20mm. Esto se hace traspasando todos los datos de dimensiones y distancias, multiplicándolos por 1’5, dando los datos comparables entre esta medida y la de 15mm.

También hemos creado una mesa que, en este caso, también es el 50% más grande de lo habitual (180x240)

Lo primero que hicimos fue generar la mesa de juego, según un sistema aleatorio que estamos gene5rando desde Vol-145. Para ello, se mezclan las cartas y estas se colocan, según la forma de distribuirlas que más rabia nos dé, en el centro de las casillas de un entramado hipotético de 30x30.



Una vez descubiertas las cartas y colocadas las piezas en el centro de estas cuadrículas imaginarias, se procede a redistribuirlas dentro de estas cuadrículas, a ampliarla (como en el caso de las vías y los caminos, y a dejarlo más “adecentado” para la jugabilidad. El resultado es:



(Nota. El motivo de que las vías y el camino estén separados es que no teníamos en ese momento tantos tramos como para hacer el resultado de la aleatoriedad de las cartas).

Después procedimos al despliegue de las unidades.



Empezó la partida.
Por cierto, los ingleses recibimos la del pulpo en esta partida. Los alemanes crearon una especie de Pak-Front, por lo que a los ingleses nos costó mucho romper esta barrera.

Los primeros movimientos ingleses fueron tan extremadamente tímidos que ni se hicieron fotos de ello. El movimiento de los alemanes, fue la de mover las unidades móviles que tenían, más como “reclamo”, que como amenaza real. Mientras sus cañones, en línea, esperaban el movimiento “inocente” de nuestros tanques.



Eso sí, nuestros aviones empezaron su ataque. Hicieron muy poco (aunque más que los alemanes, que más adelante se explica), sólo en este turno inicial hicieron alguna cosa, como eliminar casi completamente a un pelotón de morteros.

Tras el tímido avance británico, por el flanco izquierdo los Sherman empezaron a realizar un movimiento de avance en diagonal, mientras que los Honey de apoyo, iniciaron un movimiento evolvente por el flanco izdo., los blindados Daimler I empezaron a hostigar al Tiger I alemán, que no le hizo mucha gracia que estos le tocara las naricillas, volando en pedazos uno de ellos.

Mientras tanto, los alemanes cambiaron un poco la táctica de movimiento, y prefirieron esperar un poco a ver como reaccionaban los británicos, antes de lanzarse a por los objeticos. La infantería que avanzaba conjuntamente con el Tiger por el centro, se parapetaron detrás de la casa del prado, mientras que los ingenieros de nuestro flanco derecho, iniciaron un avance a través del bosque.



En la siguiente foto se puede ver un detalle de parte del Pak-Front alemán, que montaron tras las líneas de la infantería.



AH, pero la aviación alemana también atacaba, y por la retaguardia!! Los pobre Sherman lo tenían muy crudo en ese momento. Más teniendo en cuenta que el comandante de los mismos los había juntado a todos en un cuello de embudo entre los dos bosques, arrastrando con ellos a los Honey que quedaban, tras la primer bombardeo de los 88mm alemanes. Una Escuadra de Stukas, atacaron sin piedad por la retaguardia (Marrditos Boches!!).



Pero se debe reconocer que gastar puntos en dotar a los Shermans con las AAMG contra los aviones, es una de las mejores inversiones realizadas.



Afortunadamente el artillero alemán del único Stuka que quedaba en el aire, debía tener algún problema en la visión, porque no acertó a ninguno de nuestros blindados (uff!!).



Mientras la parte dura de la batalla se concentró en el flanco izdo., en el dcho. los Daimler I se toparon con el Tigre, por lo que no pudieron ir más allá del bosque. La infantería avanzó hasta llegar al bosque y se enfrentaron en asalto con los ingenieros alemanes. Estos, más preparados para el combate cuerpo a cuerpo que los ingleses, rechazaron el ataque.

Los Honey consiguieron deshacerse de los Pz II que tenían delante y se plantaron frente a los Flak 36 alemanes, para disparar a bocajarro. Los Sherman se separaron y uno de los pelotones, viendo la brecha abierta por los Honey (manda webs!!), se fueron tras ellos “para apoyarlos”. El otro pelotón de Sherman, en vez de pasar entre el bosque y la casa, para enfrentarse por el lateral al Tiger y a la infantería alemana, su comandante prefirió pasarlos frente al Pak-front alemán.



No existe foto, pero sólo indicar que el último turno alemán fue eliminar a todo el pelotón de los Sherman, incluido su HQ principal, que entraba por “el pasillo de la gloria”, en el mismo lugar que se ve en la foto, no avanzaron más de allí.

La partida acabo aquí con el siguiente resultado de unidades caídas en combate:
Alemanes:
2 Tanques Pz II
1 Pelotón de morteros de 50mm.

Británicos:
2 Daimler II
1 Escuadra de infantería, con camión y ATR.
1 Honey
1 Pelotón de 3 Shermans
1 HQ de Compañía en Sherman (vamos, el jefe de la expedición británica).

Lo dicho al principio del artículo, los ingleses recibimos la del pulpo en esta partida. Y los alemanes, casi ni se despeinaron.

Saludos.

Burt.