domingo, 28 de mayo de 2023

[2GM] Blitzkrieg Commander V4 – Partida Random

Juego: Blitzkrieg Commander

Temática: WWII

Escala: 15mm

Fecha: 28/08/2021

Lugar: Tienda Kekolandia Miniatures

Jugadores:

Ejército Alemán: Enric Ruiz

Ejército Norteamericano: Salva Rosselló

 

Una partida de hace casi 2 años, que se había quedado “entre bites”, nada más acabar las restricciones de no poder socializar fuera de casa, por la pandemia.

Una partida de Blitzkrieg Commander.


En esta partida, los alemanes empiezan en una población y los americanos tienen que echarlos fuera, hacerles retirarse (o morir en el intento… cualquiera de los dos).

Para hacer más corta la partida, desplegamos por los lados cortos del tablero. Mientras los alemanes optan por desplegar parte de sus tropas dentro de la población, el resto lo hace fuera, a la izquierda de los yankees, para poder maniobrar.

Como últimamente suele pasar, la suerte esta de parte de Enric, por lo que sus alemanes son los primeros en desplegar y los primeros en mover.

 

Por lo que avanzan hasta tener a alcance de cañón a mis Sherman de papel de fumar, que s´plp habían desplegado para el avance.

 

Por lo que en el primer turno, y sin avanzar ni una miniatura sobre el terreno, ya empiezo a tener huidas y explosiones.

La partida termino muy rápida, lo que nos confirmó, nuevamente, que es un juego que si hay distancia de tiro, sea en turno propio o en el del enemigo con los fuegos de oportunidad gratuitos, se deben realizar demasiadas “modificaciones de la casa” o buscar un nuevo juego “más compensado”, en especial en los primeros turnos.

 

Terminó la partida con una desbandada general y eliminación de más de la mitad de las tropas USA en los dos primeros turnos (ese día los dados no me acompañaron para nada, y Enric estuvo “sembrado” con sus tiradas para ordenes e impactos) y un afianzamiento de las tropas alemanas (sin una sola baja) en la población.




Está claro que este juego como uno de los contendientes pueda realizar más de 3 ordenes por mando a sus tropas, mientras que el otro  solo consiga una orden por mando (en el mejor de los casos), puede destrozar un ejército enemigo en 2 turnos y sin que el contrario pueda hacer ni “Pum” con un cañoncito.

 

Es la gran pega que le encontramos a este juego. Por lo demás, está muy bien compensado, excepto por algún problema de interpretación de obstrucciones que pude interpretarse de dos formas y, por ser muy ambiguo, es realmente “legal”  las dos y es motivo de discusiones, por lo que me ha comentado gente que han dejado de jugar a este reglamento, porque están para jugar y no para discutir.

 

Ahora toca buscar otro juego que no se tenga estas ambigüedades y problemáticas.

O solucionarlo con “Reglas de la casa”, pero esto no es la solución.

domingo, 19 de febrero de 2023

[Fantasy] Probando la nueva versión de AoS.

 Juego: Age of Sigmar (AoS)

Temática: Fantasy

Escala: 28mm

Fecha: 07/02/2023

Lugar: Kekolandia

Jugadores:

Ejército Serephon: Kalthor McTavish

Ejército Orruks: Salva Rosselló

 

El pasado martes día 7 de febrero de este año, me invitaron a hacer una partida de toma de contacto de la actual edición de Age of Sigmar.

 

Francamente, iba bastante escéptico de que me gustase, ya que después de que intentaran enseñarme una de las últimas ediciones de Warhammer Fantasy Battle y la primera de AoS, ya que en ningún caso me gustaron.

Encontré ambos juegos “idénticos”, a excepción de que en el juego antiguo las peanas eran cuadradas y en la más nueva son redondas: Auténticos “choque de trenes”, sin posibilidad de poder realizar acciones tácticas. Los vi muy tipo juego de estrategia de movimiento de grandes ejércitos, representados por pocas minis.

 

Y tengo que reconocer que esta nueva versión (no se las anteriores), permite hace más cosas y es a un nivel “casi” táctico.

 

En la partida mi compañero se presentó con los Saurios, los hombres lagartos.

Y por mi parte con orcos.

Sólo un dato curioso: todo lo pintado de mi ejercito orco estaba sobre la mesa y lo único que he pintado yo, ha sido el gigante. El resto han sido “regalos” de gente que no quería seguir jugando con orcos (ni con goblins) o que han querido durante muchos años, que jugase a Fantasy.

 

La partida ha empezado con el avance de los orcos. Un grupo de 10 orcos han avanzado por el flanco izquierdo, desprotegido por parte de los hombres lagartos, iniciando un movimiento de pinza.

Los arqueros han avanzado por el centro, pero algo más lento que el resto de tropas, para poder determinar hacia que flanco moverse, si son necesarios.

Mi Shaman ha empezado en un elemento de poder, pero en vista que no podía alcanzar ni al mundo, ha decidido bajar de ella y avanzar.

El grupo de 3 Trolls, han ido de punta de lanza en el centro de la batalla. Son muy valientes, francamente.

O simplemente descerebrados.

El gigante, perdón, el snotling que dirige al gigante (o eso cree él), no se lo ha pensado dos veces y se ha lanzado contra el Bastiladon

El carro de combate, ha ido detrás del gigante, por si el Bastiladon decidía empezar a lanzar rayos.

El Boss sobre jabalí de guerra ha iniciado un flanqueo a los eslizones de nuestra derecha.

Y el grupo de Orruks (jorr! Parece que tengo dislexia al escribirlo, a partir de ahora, de nuevo los llamo Orcos, ¡leñé!), con armas a dos manos, van directo hacia los eslizones.

Por parte de los Serephon (pa mi, los hombres lagartos!!!), su caballería con gélidos ( a saber como se llaman ahora) bloquean el avance de mis orcos para que no puedan realizar un pinzamiento lateral.

Un buen número de saurios, avanzan tímidamente y se quedan como reserva de los jinetes en gélidos.

El Bastiladon pica el envite y va contra el gigante.

Y los descerebrados eslizones, se lanzan contra los orcos con armas a dos manos y contra su Caudillo Orco.

Después de que los jinetes en gélido dieran una pequeña paliza a los orcos de mi flanco izquierdo (que aun así, se han mantenido en la posición de la colina), deciden atacar a los Trolls.

Tengo que reconocer que estos jinetes, lanzados sobre la tropa normal, pueden llegar a ser devastadores (si sacan buenas tiradas de dados que, afortunadamente para mi, no fue el caso, por lo que con 3 bajas los orcos se quedaron con ¿qué ha pasado?)

Pero frente a los Trolls, aun sacando buenas tiradas, sólo consiguieron eliminar a 1 troll y los otros dos, diezmaron a los 5 jinetes, en un único combate.

A falta de dos turnos para finalizar la partida, los orcos tenían todas las unidades sobre la mesa, a falta de 6 ó 7 minis en total difuntas, y 2 objetivos conseguidos. Mientras que los hombres lagartos se quedaron sin los jinetes Gélidos, eliminados en un único turno por los no inteligentes Troll, y sin los eslizones, que tras la perdida de 1/3 parte de sus tropas en el combate contra los orcos y su caudillo, decidieron irse a cuidar los huevos, que serían más efectivos. Y consiguiendo 1 objetivo.

 

El juego lo encontré muy ágil, aun usando muchas minis (para mi gusto), y con las modificaciones de las actuales reglas y algún parche realizado por la comunidad internacional de AoS, es un juego a tener en cuenta, en el caso de tener ganas de mover mucha cantidad de miniaturas.

 

Entre el inicio de las explicaciones de “trasfondo” y de lo que ha pasado entre la destrucción del Viejo Mundo y el actual AoS, el trasfondo de mis orcos (o Orruks disléxicos), y recordar las 4 reglas básicas para una partida básica, y la poca cantidad de turnos en una partida (y eso que nos faltaron 2 para terminar), sólo usamos 2 horas y poco más.

Es un juego rápido y para jugarlo en una única tarde.

Eso sí, a más punto, más horas de juego, pero a 1.000 ptos, más que suficiente, para ver de que va el juego y para partidas rápidas en una tarde.

 

Eso sí, deberé repintar más de una mini o dar luces o tras tantas. Vamos, darles el tono y luminosidad que a mí me gusta.


lunes, 26 de diciembre de 2022

[Napoleónico] Nuevo Testeo Imperial Eagle

 

Juego: Imperial Eagle

Temática: Napoleónico

Escala: 15mm

Fecha: 04/08/2021

Lugar: Tienda Kekolandia Miniatures

Jugadores:

Ejército Francés: Enric Ruiz

Ejército Ruso: Salva Rosselló

Arbitro: Dermot Quigley

 

Nuevamente una partida de Imperial Eagle, para época napoleónica a 15mm, para seguir trabajando con las actualizaciones de las reglas para la segunda versión, que en breve verá la luz.

 

Como no se trata de un escenario histórico, el terreno vuelve a ser aleatorio, con una población en un cruce.


Los franceses despliegan su brigada de caballería, con artillería ligera, en nuestro flanco izquierdo.

La división principal de infantería, frente a la población.

Y su brigada de infantería ligera, en nuestro flanco derecho.

Apoyada por sus baterías principales de artillería.

Por nuestro bando, una regimiento de infantería ligera decide avanzar por el flanco derecho, para que su ligera no nos flanqueé.

Las baterías principales de artillería en nuestra zona central.

Nuestra gran división de infantería despliega entre nuestras baterías de artillería y la población del cruce, para poder moverla hacia más nos convenga.


Y nuestra brigada de caballería, en el flanco izquierdo, para evitar que su caballería nos flanqueé por detrás de la población del cruce.


En los primeros movimientos, un regimiento de coraceros rusos se lanza al encuentro de la brigada de caballería francesa, con más esperanza a que no se muevan que a sobrevivir en el intento.

Una brigada de la división de infantería rusa, decide tomar la población, antes que lo hagan los franceses, ya que una vez dentro, será difícil que los pudiésemos sacar de allí.



Por el centro, las tropas de línea, avanzan al encuentro de la infantería francesa.


La artillería ligera francesa, que está en nuestro flanco izquierdo, consigue desmantelar a los coraceros rusos.

Con el primer peligro desmantelado, la artillería ligera francesa se atalaja e inicia un movimiento para defender a su infantería del centro, que tienen un problema en la población de cruce.

Por otro lado, un par de brigadas de caballería francesa, inician el avance para realizar una evolvente sobre la población.



Pero los regimientos de dragones y húsares rusos, con apoyo de nuestra artillería ligera, se preparan para ese avance francés, creando una especia de bolsa sin salida.


La división de infantería francesa, avanza hacia la población, pero se encuentra con nuestra infantería rusa, atrincherada en sus edificios.

En nuestro flanco derecho, la infantería ligera francesa, que ha perdido el factor sorpresa gracias al avance de nuestros ligeros, decide desviar gran parte de su brigada hacia la población, y evitar que podamos hacer un efecto Push por ese flanco.


Sus batería de artillería deciden atalajarse y desplazarse hacia la población, para dar apoyo a su infantería.

Nuestro regimiento de infantería ligera se enfrenta al batallón de ligeros francés, que se han quedado para defender el flanco.


La artillería francesa llegan a su destino y se desatalajan, para dar apoyo a su infantería.

Esta se enfrenta a las oleadas de infantería rusa que avanzan por el flanco derecho de la población.


En la población los combates son feroces, en los edificios, calles y plazas.

La brigada de caballería francesa, viendo que no pueden avanzar el nuestro flanco izquierdo, deciden que la artillería ligera vuelva a reposicionarse en ese lado del campo de batalla.


Esto permite a la artillería ligera rusa y a los Cosacos del Don, a reposicionarse en una mejor posición para el ataque.

Al final de la partida, el recuento de bajas indica que los rusos son los que han ganado, o tiene visos de ganar (el tiempo no permite seguir con los turnos).


Nuestro flanco derecho está dominado por nuestro regimiento de infantería ligera, que se enfrenta a un ya mermado batallón de infantería ligera francesa.

 

El centro francés, con las artillerías de ambos bandos disparando constantemente, es una zona de nadie, aunque un regimiento de infantería rusa, tiene ganado el terreno y se dirige hacia la artillería francesa, que no tardará en atalajarse y moverse hacia nuestro flanco izquierdo.

 

En la zona de la población, los franceses les está resultando imposible sacar a los rusos de las casas, por lo que van perdiendo unidades poco a poco, en contra de las pocas bajas de los rusos.

 

Y en el flanco izquierdo, la brigada de caballería francesa, no se atreve salir de la bolsa que los rusos han creado.

Si avanzan, caerán ante la artillería ligera rusa y el regimiento de dragones. Si se repliegan hacia su centro, saben que la caballería rusa irá detrás de ellos para flanquear la población y masacrar a la infantería de línea francesa.

 

Una buena partida, una buena estrategia rusa y un triunfo nuestro, que últimamente solo ganan los franceses.