Juego: Ages of Eagle
Temática: Napoleónico
Escala: 15mm
Fecha: 08/02/15
Jugadores: Varios
Lugar: Rec de Gavà.
El domingo 8 de febrero de este
2015, nos reunimos un grupo de amigos en los locales del club Rec de Gavà, para
poder jugar una partida multitudinaria napoleónica.
En esta ocasión nos reunimos
para hacer la batalla de Tudela, en la que los franceses, tras el alzamiento
nacional de 2 de mayo, empezaron a rechazar a los franceses. Tanto fue así, que el ejército de Napoleón
tubo que entrar por el norte de España para sofocar este alzamiento, ya que su
hermano, el Rey Jose Napoleón, no pudo detener a los descoordinados cuerpos de
ejército españoles. En una de las batallas que marcarían un antes y un después de
la guerra en España, pero que no influyeron en el devenir en el resto de
Europa, fue la batalla de Tudela.

En esta batalla el General Francisco
Javier Castaños, Duque de Bailén, mandaba las tropas españolas.

Que se enfrentó al Mariscal
de Francia Jean Lannes, Duque de Montebello, al frente de las tropas francesas.
Históricamente, Lannes ganó la
batalla para los franceses, ¿y en nuestra recreación?
El terreno se realiza partiendo
de los planos reales de la época.
El despliegue inicial de las
tropas españolas, se realiza según lo que sucedió realmente. Unas unidades en Tudela
y las otras, les pillaron en movimiento por la carretera.
Y como no, la artillería
española con sus tiros de bueyes y mulas.
Y las francesas, desde el norte,
por la montaña de la barranquilla.
Con sus trenes de la artillería
francesa, con caballos de tiro.
Al ver las tropas francesas, una
de las unidades españolas toma una pequeña cima que reina Tudela, con un
torreón. Lo que realmente es defendible sobre el terreno es la propia colina,
más que el torreón en si mismo.
Parte de la columna de marcha
que va por la carretera hacia el Suroeste, deciden colocarse cerca del rio,
para evitar que los franceses los envuelvan.
Mientras otra de las unidades
toma las colinas cercanas. Otra de las unidades, indecisa, prefiere esperar a
ver que sucede.
Mientras, uno de los regimientos
de caballería intenta acercase hasta la población de Murchante, para evitar que
los franceses, que pueden llegar refuerzos por la carretera del norte de esta
población, corten el posible avance de las tropas que podrían venir de
Cascante.
Mientras, las tropas francesas
avanzan hacia Tudela y el rio adyacente.
Pero antes de llegar a Tudela,
se encuentras con la fuerte oposición de la cima cercana a la población.
Por lo que deben desplazar
artillería y tropas, que en otras circunstancias tendrías que estar apoyando el
avance de las tropas principales.
Cerca de la laguna, los
franceses avanzan sobre el rio,
intentando envolver a las tropas españolas.
Mientras unas unidades de
refresco llegan por el llano cercano a las colinas del norte.
En Tudela, la batalla por la
cima que defiende la población, es encarnizada.
Mientras, los generales van
pensando cual será el siguiente movimiento a realizar.
Las tropas francesas, ante la
imposibilidad de romper los frentes españoles, optan por otra estrategia, e
inician movimientos laterales de la caballería.
Pero, como una de las unidades españolas
todavía espera en la carretera el devenir de la contienda, los franceses
consiguen romper el frente español y empiezan
a vadear el rio por el lado suroeste de Tudela.
Enfrentándose a la inexperta
caballería española frontalmente.
Mientras, las tropas que están
más allá de Cascante, ante el atronar de la artillería francesa, inician un
avance de apoyo hacia Tudela.
En el mismo momento que otra
unidad rezagada francesa llega por el oeste de Tudela.
La caballería francesa, que
había iniciado un avance evolvente, decide ir hacia Murchante, para tomar el
pueblo y no toparse con sorpresas desagradables.
Mientras, la caballería española
y francesa, se ven las caras al sur de Murchante. Unos para conquistar la
población, y los otros para defender el avance de la infantería hacia Tudela.
Ante el empuje de la caballería
francesa, la unidad española que estaba indecisa en el avance por la carretera,
decide bloquearla para que no se utilice en contra de las otras unidades.
Mientras, en Tudela, esperan el
choque definitivo francés.
Y en la colina, se sigue
defendiendo encarnizadamente.
Pero los franceses ven otra
forma de entrar en la población y deciden dar un rodeo.
Con este nuevo enfoque de la
batalla, se consigue desmoralizar a muchas unidades españolas y empiezan a
retroceder.
Mientras en las cercanías de
Cascante, siguen enfrentándose las caballerías de ambos ejércitos.
Los franceses empiezan a tener
el terreno controlado.
Cruzan el rio e inician e avance
por la retaguardia de las tropas españolas en Tudela.
Mientras Parte de las tropas
españolas que está indecisas, siguen paradas en el mismo tramo del camino.
Y las tropas de Cascante tienen
que darse prisa para no ser cercados por las tropas francesas que vienen del
norte.
Los franceses empiezan a cruzar
el rio, por lo que las defensas españolas están mermadas y el final está cada
vez más cerca, y no hacia el lado español.
Y aunque la caballería española
aparentemente sea superior a la francesa, al final deben retirarse.
Al final la partida continuó un
par de turnos más por la tarde, después de comer, pero no creais que hubieron
muchos cambios más o sorpresas de algún tipo.
El combate resultó ser muy, muy
aproximado a lo que sucedió realmente el la batalla de Tudela, por lo que los
españoles, con algo de menos tropas, y poco expertas y no muy disciplinadas,
fue lo que les llevo, y en la partida también, a la derrota.
Saludos.
Burt.
Imágenes: las imágenes aquí
presentadas son propias y algunas cedidas por VIIII Legión) http://viiii-legion.blogspot.com.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario